Mesa Directiva y Personal de FAE
La Fundación Para Los Esfuerzos Académicos se esfuerza por promover una identidad multicultural e inclusiva. Trabajando juntos para lograr cambios en nuestras comunidades, nos solidarizamos con quienes trabajan para perseguir sus sueños y metas.
Mesa de Directores
Flor Zamorano
Flor fue becaria administrativa en el 2018 y luego se desempeñó como becaria de aula en el 2019 y 2020. Fue coordinadora del programa Dare to Dream y coordinadora del sitio escolar para comunidades en la escuela. Flor obtuvo su título de asociado de Skagit Valley College y se graduó de Western Washington University con un Bachillerato en Artes: Enseñanza para la Justicia Social. Obtuvo su Maestría en Enseñanza de la Universidad de Washington y actualmente enseña kindergarten en el Distrito Escolar de Mount Vernon.
Karina Borja-Hurtado
Karina nació y creció en México. Ella es la tercera de 4 hermanos. Karina tiene un Bachillerato en Administración de Empresas por la UNIVA en México. Se casó en México en 2007. En 2008, su esposo la trajo a Estados Unidos como residente legal. Cinco años después, se convirtió en ciudadana estadounidense. Vive con su esposo Juan Rocha y sus 2 hijas, Valeria de 12 años y Andrea de 6 años, así como con su madre, Elidia Hurtado. Tienen un perro llamado “Dante” como el perro de la película “Coco”. Ella trajo a sus padres a los EE. UU. como residentes legales tan pronto como pudo cuando se convirtió en ciudadana estadounidense. Karina ha trabajado en Skagit Valley College durante 9 años, actualmente es BEdA Navigator. Karina obtuvo un MBA en Administración de Empresas de Western Washington University. Le gusta regresar a México para visitar a su familia y amigos.
Su experiencia voluntaria incluye: Preparación de impuestos con Goodwill Mount Vernon. Asistente de Entrenador del equipo de fútbol Nuevo Milenio. Ella es bilingüe en inglés/español. Le encanta pasar tiempo con su familia, salir a caminar, jugar lotería, bailar, cantar, y hacer ejercicio. Le gusta reírse a carcajadas con sus hijas y su marido. Le gusta servir y apoyar a las personas en cada lugar al que va.
Daisy Padilla Torres
Daisy obtuvo su Maestría en Educación de Western Washington University en Educación Superior para Adultos con énfasis en educación Latina/o/x, aprendizaje del idioma inglés y estrategias de desarrollo de programas. Tiene un Certificado de Enseñanza de Inglés para Hablantes de Otros Idiomas (TESOL). Daisy es actualmente la Directora de Acceso, Equidad, Diversidad e Inclusión en Woodring College of Education de Western Washington University. Dirige la oficina de Diversidad, Reclutamiento y Retención; su trabajo abarca dos programas de trayectoria: Maestros Para el Pueblo y Future Woodring Scholars, donde desarrollan y apoyan prácticas innovadoras para que los estudiantes accedan a programas que los ayuden a alcanzar metas personales y profesionales. Además, Daisy participa en el trabajo comunitario y en grandes campus, como co-presidir el Comité de Diversidad y Equidad de Woodring, la Junta Asesora de la Facultad de Pathways, el Comité de Vivienda Latina y el Comité de Equidad y Justicia Social. Lo más importante es que le encanta pasar tiempo con sus dos hermosas hijas y su pareja en la vida. Agradecida con su familia que le ha arraigado la humildad, el trabajo duro, el compromiso, la integridad y el amor.
Marco Martinez
Marco comenzó a trabajar con FAE como profesor de educación física en el 2018. Es un estudiante universitario de primera generación y obtuvo su B.S. en Ciencias del Ejercicio de Central Washington University. Tiene experiencia como paraprofesional en SPED, enseñanza sustituta y como intervencionista de conducta en el distrito escolar de Anacortes y en el distrito escolar de Stanwood Camano.
Fue entrenador asistente de atletismo en Stanwood High School y se ofreció como voluntario para fútbol americano y natación masculina en el 2018-2020.
Actualmente, Marco es carpintero en BYK Construction. Sus pasatiempos incluyen construir cosas, ver películas y pasar su tiempo libre con su esposa Kelsi, su hija Serena y sus dos perros Nikita y Nellie.
Personal de FAE
Carol Rodin
Co-Directora Ejecutiva
Carol se graduó de Pacific Lutheran University en 1986 con una Licenciatura en Educación y credenciales docentes en inglés de secundaria y francés desde kindergarten hasta 12.º grado. Ha enseñado francés desde el nivel preescolar hasta el nivel secundario.
Su trabajo voluntario incluye diez años de apoyo en las aulas de escuelas primarias y una variedad de comités del Distrito Escolar de Anacortes. Fue voluntaria en el campamento de verano Resurrección de 2012 a 2014. Carol se ofreció como voluntaria para Anacortes Learning and Lunches, un programa de alfabetización y alimentación de verano de 2012 a 2014 y se desempeñó como directora del programa en 2014. Se desempeñó como presidenta legislativa de la PTA de 1999 a 2003. Es miembra fundadora de FAE y se desempeñó como Asistente de Directora del 2015 al 2018. Fue ordenada sacerdote en la Diócesis Episcopal de Olympia en 2012. A Carol le gusta caminar, correr, esquiar y leer. Le encanta pasar tiempo con amigos y familiares. Tiene tres hijos mayores y vive en Anacortes con su esposo.
Dania Jaramillo
Co-Directora Ejecutiva
Dania se graduó de Mount Vernon High School, obtuvo su título de asociado de Skagit Valley College y se graduó de Western Washington University. Obtuvo su Licenciatura en Artes en una concentración interdisciplinaria titulada: Resistiendo a las escuelas a través del amor radical y con especialización en Educación y Justicia Social. Actualmente está trabajando en su Maestría en Educación a través de la Universidad de Washington.
Dania forma parte de FAE desde hace más de tres años como becaria, luego como subdirectora ejecutiva y ahora como codirectora ejecutiva. Además de FAE Dania ha trabajado con jóvenes migrantes a través de un programa titulado: Atrévete a Soñar. Ella es una defensora en nuestra comunidad de la justicia educativa y los derechos de los inmigrantes. En 2020, Dania fue coautora de un capítulo titulado: Trenzudas, Truchas y Traviesas: Mapping Higher Education Through a Chicana Feminist Cartography. De un libro publicado titulado: Studying Latinx/a/o Students in Higher Education; Un análisis crítico de conceptos, teoría y metodologías.
Su enfoque de los centros educativos crea colectivamente una educación que afirma la vida que invita a aquellos que la sociedad considera desechables a participar activamente en la construcción de un futuro mejor y reconoce que todos somos poseedores y creadores de conocimiento y, al hacerlo, proporciona un proceso que afirma nuestra autoestima.
Dania es una orgullosa inmigrante de Sinaloa, México que disfruta pasar tiempo con su familia, su esposo, su hijo y su bulldog francés, Max.
Rosario Aguilar
Directora de Programa
Rosario obtuvo su Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Sinaloa, México en 1990. Asistió a talleres en la convención nacional de la Asociación Nacional de Aprendizaje de Verano (NSLA), ¡Atrévete a Interrumpir! El camino hacia la excelencia y la equidad en la educación en 2016. Completó la capacitación básica en Excel, Word y Google Docs en Skagit Valley College en el 2018 y comenzó clases de ESL en Skagit Valley College en el 2019. Formó parte del Consejo de Participación Ciudadana en México. Y trabajó como abogado en formación desde 1990-93. Colaboró con el Censo Económico del INEGI México 1994-95 y trabajó en el Ayuntamiento de Mazatlán, Oficina de Ingresos de México de 1996-98. Ha sido secretaria de la Iglesia Luterana El Camino desde 2016. Rosario es miembro de la Promoción 2020 de la Iniciativa de Liderazgo Universitario de Skagit Valley.
Su trabajo voluntario incluye: Miembro de la Junta Directiva de la Fundación para el Esfuerzo Académico (FAE) 2015-18, Programa de Verano de la Iglesia Episcopal Resurrección de 2012-13 y con el programa de Defensa de los Derechos Humanos en la Cárcel Municipal de Mazatlán, México 1992-93.
A Rosario le gusta caminar con su familia y pasar tiempo con su nieto. Le encanta leer y ver películas.
Ileana Guillen
Directora de Programa
Crecí en Mount Vernon, Washington. Hablo español e inglés. Asistí a Skagit Valley College y me gradué con un título en Servicios Humanos en 2019. Actualmente asisto Western Washington University. Trabajo en el campo de Servicios Humanos desde el 2018. Este es mi tercer año en FAE. ¡Espero conocer a todos los niños y establecer relaciones con ellos!
Kayleen Garcia
Coordinadora de Desarrollo y Avance
Kayleen se graduó de la Universidad de Washington con un Bachillerato en Diseño e Ingeniería Centrados en Humanos y una especialización en Filosofía. Tiene experiencia trabajando con audiencias bilingües y aplicándola a decisiones impactantes de investigación y diseño.
Ha ayudado a rediseñar y ampliar la imagen de FAE para llegar e informar a los diversos miembros de nuestra comunidad. Como alumna de la escuela secundaria Burlington-Edison, le gusta ver el impacto que tiene su trabajo en FAE en los estudiantes, maestros y familias de diferentes distritos del Valle de Skagit.
En su tiempo libre, a Kayleen le gusta bailar, hornear y socializar con familiares y amigos. En un día soleado la encontrarás en la naturaleza escalando, nadando o explorando nuevas areas.